28 Ene Comunidad antártica reflexiona acerca del proceso de consolidación de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica
Ciclo “Chile y la Antártica: una mirada de futuro”
Comunidad antártica reflexiona acerca del proceso de consolidación de Punta Arenas como puerta de entrada a la Antártica
- La sesión del cuarto Grupo Temático “Región de Magallanes y Antártica Chilena: desarrollando el hub antártico chileno” analizó las ventajas comparativas históricas y especiales de esa región.
- Se valoró la asociatividad público-privada y una visión integrada para avanzar en la consolidación de un polo de desarrollo.
Entre las cinco ciudades reconocidas como puntos de acceso a la Antártica, Punta Arenas tiene una condición especial al estar situada a 1.250 Km del continente blanco. La Región de Magallanes y Antártica Chilena (RMACh) se encuentra en el centro de una agenda de futuro, que incorpora visiones de múltiples actores y disciplinas, donde es necesario custodiar la pristinidad de la Antártica.
Esta instancia fue una oportunidad para abordar un conjunto de temas determinantes para potenciar las ventajas comparativas de ese territorio en áreas como los servicios logísticos, turísticos, portuarios, digitales y de infraestructura. De esta manera, la región reafirma la soberanía antártica de Chile y contribuye a implementar los principios consagrados en el Sistema del Tratado Antártico.
Este encuentro se inició con un saludo del Director de la Academia Diplomática de Chile, Embajador Miguel Ángel González, para agradecer el apoyo de los distintos participantes de esta estimulante iniciativa. Se refirió a la importancia de la regionalización y el posicionamiento que tiene la RMACh. Agregó que este ciclo se organizó como una oportunidad de reflexionar prospectivamente, buscando contribuir a la preocupación nacional por el futuro de la Antártica.
El coordinador de este ciclo, Embajador Pedro Oyarce, introdujo este tema indicando que el punto central era cómo se asumían las ventajas de este laboratorio natural y cuales desafíos se planteaban en la región para consolidarse como principal ruta de acceso. Allí, relevó la importancia de contar con una cartera de prestación de servicios lo que era determinante al asumir la idea de la RMACh como polo de desarrollo.
Planteó también las capacidades de chile en materia de accesibilidad y conectividad, mencionando la fibra óptica austral y las potencialidades que esta ofrecía. Invitó, por último, a los expertos a reflexionar acerca del rol del Centro Antártico Internacional (CAI) y lo que ello representa para la proyección de la región y de Chile.
Víctor Fernández, Jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena actuó como moderador de esta sesión. Se refirió al valor de incorporar un desarrollo orgánico e integral, indicando que los temas abordados en este encuentro facilitan la consolidación la soberanía chilena en el continente blanco. Definió características de la región como hub antártico y comentó también la situación vivida el sábado con el sismo y el efecto que causó en las bases antárticas.
Karin Mundnich, Jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, analizó las actividades y desafíos del sector pesquero y sus impactos económicos y sociales en la RMACh. Comentó la historia de la pesca Antártica, identificó la protección de las especies (Bacalao y Krill), la evolución de los tipos y tecnologías de captura y explicó tanto el alcance de la Convención como la labor de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA/CCAMLR). Se hizo especial mención a la Áreas Marinas Protegidas en el contexto del uso racional de los recursos y proyección de los océanos.
Por su parte, Ximena Castro Rojas, Directora Regional de Magallanes y Antártica Chilena del Servicio Nacional de Turismo se refirió a la evolución de ese sector en la región. De acuerdo a la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO), durante la temporada 2019 – 2020, más de 74 mil viajeros visitaron el continente antártico. Destacó que, de ese número, ingresaron por Chile, alrededor de 5.500: un 8 a 10% del total de turistas antárticos. La representante de SERNATUR concluyo relevando la importancia de un desarrollo turístico antártico sostenible “intencionado, competitivo y activo”, como una dimensión central de una gobernabilidad antártica integrada.
El representante de Antartic Punta Arenas Logistics (APAL A.G), Dr. José Retamales, destacó la contribución del sector privado al desarrollo antártico chileno y cómo este aportaba a la conformación de un hub a través de una oferta de servicios antárticos. Más de una veintena de Programas Antárticos Nacionales (PANs) ocupan regularmente la infraestructura portuaria, marítima y aérea, de Punta Arenas, además de otras facilidades que requieran los PANs.
El Dr. Retamales relevó la importancia de la conservación, reposición, mejoramiento y construcción de la infraestructura regional y el impacto que esta tiene para el desarrollo de la región. Abordó algunas ideas innovadoras como el Indicador de sustentabilidad antártica, para conocer el desarrollo sustentable urbano de las ciudades “puerta de entrada” y la participación de los gobiernos regionales en temas que conciernen a la gobernabilidad antártica.
En síntesis, esta sesión analizó aspectos centrales para mirar, prospectivamente, la Antártica desde una perspectiva que integre la dimensión territorial y los ecosistemas asociados y dependientes.
La idea es generar condiciones para una gobernabilidad de calidad, que permita reafirmar nuestra soberanía, y ejercer las responsabilidades internacionales que Chile ha suscrito en el marco del Sistema del Tratado Antártico. Allí, el concepto de sostenibilidad y de conservación del medio ambiente son aspectos esenciales e indivisibles.
En este contexto, se identificaron algunos desafíos:
- El fortalecimiento de la presencia regional de la RMACh en los espacios e instancias antárticas locales, regionales y globales.
- La necesidad de incorporar enfoques orgánicos e integrados para optimizar la gobernanza, donde la dimensión territorial fue relevada sistemáticamente.
- La asociatividad público – privada para potenciar un polo de desarrollo de servicios logísticos antárticos.
- El desarrollo de la actividad antártica, en el ámbito de la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la innovación, como expresión de soberanía.
- Expansión de la industria pesquera con un enfoque de sostenibilidad, de sanción a la pesca ilegal no declarada ni reglamentada (tercer delito de mayor relevancia transnacional), la consolidación de la red de Áreas Marinas Protegidas y supervigilancia del impacto de la pesca incidental.
- Temas susceptibles de ser incorporados en la oferta antártica nacional: museografía, artes, telecomunicaciones, servicios de data center, de telemetría y de biotecnología.
- Formación de especialistas: capital humano avanzado antártico.
El 22 de marzo se efectuará la reunión del quinto grupo temático de este ciclo organizado por la Academia Diplomática y por la Dirección de Antártica de la Cancillería. Allí se analizará el tema de “Educación, cultura, patrimonio e identidad antártica” y será moderado por la Dra. Consuelo León y por el Dr. Mauricio Jara.