Cierre primera etapa del ciclo “Chile y la Antártica: una mirada de futuro” - Academia Diplomática de Chile Andrés Bello
Academia Diplomática de Chile Andrés Bello | La Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” es una entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile cuya misión primordial es formar a los futuros diplomáticos del país.
Acade, Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", Academia Diplomática, Chile, MINREL, minrel, Ministerio de Relaciones Exteriores, Diplomacia, Diplomacia pública, Diplomático, Diplomacia Digital, Academia, Gobierno, Chile
20767
post-template-default,single,single-post,postid-20767,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.3,vc_responsive

01 Jul Cierre primera etapa del ciclo “Chile y la Antártica: una mirada de futuro”

Expertos concluyen reflexión prospectiva antártica.

  • Chilenizar la Antártica y antartizar la chilenidad”, reflexión que marcó esta jornada que unió al mundo científico, político, académico y diplomático.
  • La manera efectiva de hacer soberanía en la Antártica hoy es liderando la investigación científica”, afirmó el Canciller Andrés Allamand. 

En la sesión que dio termino a la primera etapa del ciclo “Chile y la Antártica: una mirada de futuro”, el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, valoró este ejercicio señalando que era oportuno pues respondía a una preocupación creciente por los asuntos antárticos a nivel global. Invitó a “densificar esta comunidad antártica, publicando el trabajo de este ejercicio” y a continuar este rico diálogo interactivo. Destacó la ciencia como una expresión de la soberanía, calificándola como conocimiento estratégico. 

El Canciller Allamand enfatizó que esta efervescencia intelectual constituye un insumo muy importante al pensar en el horizonte 2048, cuando se cumplan 50 años de la entrada en vigor del Protocolo al Tratado Antártico de Protección del Medioambiente y podría abrirse la posibilidad de una revisión de este instrumento. Hizo ver la necesidad de reflexiones prospectivas antárticas para reaccionar tempranamente ante nuevas tendencias y escenarios antárticos.

En este espacio de reflexión y análisis, copatrocinado por la Academia Diplomática y la Dirección de Antártica de la Cancillería, expertos identificaron temas, preocupaciones y escenarios vinculados al futuro del continente blanco, a los espacios marítimos circundantes y a los ecosistemas dependientes y asociados.

Este diálogo de la comunidad antártica se ha realizado en un contexto nacional marcado por la adopción de definiciones políticas y esquemas normativos como el nuevo Estatuto Antártico, la Política Antártica Nacional 2021, y el Plan Estratégico Antártico 2021-2025, aprobado en la reunión extraordinaria del Consejo de Política Antártica, celebrado el 30 de junio. 

Especialistas, científicos, académicos y diplomáticos han identificado situaciones en que Chile deberá estar atento para definir posiciones en medio de mega tendencias dominantes como el cambio climático y otras disrupciones, provenientes de la revolución 4.0, como se advirtió en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, realizada este año en París.

El Embajador Miguel Ángel González, Director de la Academia Diplomática, calificó la Antártica como un tema prioritario y estratégico puesto que “nuestros intereses en el Territorio Chileno Antártico y la activa participación en el Sistema del Tratado Antártico integran la formación y el perfeccionamiento de los diplomáticos”. Es por ello que la ACADE ha fortalecido en sus actividades programáticas y de extensión una visión comprensiva e interdisciplinaria de la acción política y diplomática en el continente blanco.

En este contexto, a fines de 2019, la ACADE planteó la organización de este ciclo, que iba a concluir con un seminario en Punta Arenas, el cual, debido a la presente coyuntura sanitaria, se ha desarrollado con un formato telemático. Este ha sido una oportunidad para enriquecer el diálogo entre los diversos actores de la comunidad antártica, afirmó el Director González.

En esta sesión, quienes coordinaron los Grupos Temáticos se centraron en algunas dimensiones fundamentales para el diseño e implementación de políticas antárticas y la contribución de nuestro país a la comunidad internacional en estos temas como la implementación del Centro Antártico Internacional (CAI) en Punta Arenas, la propuesta conjunta chileno-argentina de Área Marina Protegida en el Dominio 1 (AMPD1), la red de sensores en la gradiente latitudinal del Observatorio de Cambio Climático (OCC) y la Conexión de Datos de Alta Velocidad para la ciencia antártica. 

La Intendenta (S) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Alejandra Muñoz, identificó iniciativas y algunas de las preocupaciones centrales de esa región como puerta de entrada a la Antártica y los desafíos para consolidar esa zona extrema como polo de desarrollo y de servicios antárticos. La Intendenta (S) hizo ver la necesidad de que las futuras políticas públicas de desarrollo regional cuenten con una mirada territorial e integradora de las distintas dimensiones que plantea la consolidación de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena como un hub antártico global. 

El Sistema del Tratado Antártico (STA) fue caracterizado como un régimen operativo y eficaz, por el Director de Antártica de la Cancillería, Rodrigo Waghorn. Reconoció a Chile como un actor central de este régimen y el hecho de que este esquema contribuya a la gobernabilidad antártica, cautelando nuestros derechos soberanos. Enfatizó la necesidad de promover una coordinación activa y una Política de Estado, donde la diplomacia debe actuar con países afines, con especial atención a escenarios emergentes de intereses antárticos. Este ejercicio también advirtió la relevancia creciente de la bioprospección y la necesidad de compatibilizar regímenes como aquellos del STA y de Biodiversidad mas allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, en inglés). 

Potenciar la ciencia y el conocimiento antárticos es un objetivo central del STA, donde Chile está trabajando activamente a través del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN). La Dra. Marely Cuba, Directora del Programa de Ciencia Antártica y Subantártica de la Universidad de Concepción, indicó que la ciencia antártica ha mostrado un crecimiento sostenido y el desarrollo científico es mandatorio para ser un referente antártico global. 

En este contexto, la Dra. Cuba identificó variadas condiciones para ese avance: entre ellas, infraestructura con altos estándares y programas de fondos concursables para la investigación de alta calidad. Por último, recomendó que la ciencia nacional abra mayores espacios para fortalecer la participación de la mujer y de nuevas generaciones en el estudio de tendencias emergentes como el cambio climático y la bioprospección.

George Brown, Jefe de la División de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Defensa, se refirió a los desafíos de la presencia nacional en el Territorio Chileno Antártico: esta es una labor donde los operadores antárticos de las FF.AA aseguran una presencia efectiva, la que se debe ampliar a la zona Este del Mar de Wedell y a la Antártica profunda, como el apoyo por medio de operaciones de búsqueda y rescate, y, en particular, el respaldo logístico a la producción de conocimiento científico antártico. En esta perspectiva, valoró la generación de Planes Estratégicos, con tareas concretas y medibles, y un financiamiento estable y sostenido de los proyectos antárticos científicos y logísticos. 

Los análisis de quienes participaron en este ciclo concluyeron con una reflexión en torno a la necesidad de complementar la educación e identidad antártica nacional: ello requiere de un entendimiento histórico del Territorio Chileno Antártico. La Dra. Consuelo León planteó la necesidad de fortalecer los espacios de coordinación entre las políticas antártica y educativa, recomendando que los ministerios de Relaciones Exteriores, Ciencia y Educación trabajen coordinadamente en este ámbito, en torno a las múltiples dimensiones del tema antártico en sus vertientes científica, política, histórica y cultural. 

Existe una percepción compartida entorno al valor de este ciclo como una contribución para continuar implementando un conjunto de definiciones políticas y normativas, expresadas en el nuevo Estatuto Antártico y en sucesivos compromisos que revelan la vocación antártica de Chile. 

La Dra. León Hizo ver la necesidad de profundizar programas y metodologías que entreguen una visión antártica completa y promuevan la consolidación de una conciencia antártica, desde la educación básica hasta la superior. Esto supone que cada chilena y chileno asuma que la Antártica es parte de nuestra identidad y cultura, entendiendo, con un sentido de pertenencia, sus características, exigencias y potencialidades. La idea es chilenizar la Antártica y antartizar la chilenidad.

El moderador de este ciclo, Embajador Pedro Oyarce, agradeció a la comunidad antártica por aportar con sus experiencias y visiones a pensar y proyectar los intereses antárticos de Chile y cómo contribuir a la comunidad internacional. Destacó la temprana receptividad y apoyo a este proyecto de parte de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del ex Director de Antártica, Embajador Camilo Sanhueza, que ha culminado bajo la orientación del actual Director, Rodrigo Waghorn. Ello constituye un testimonio de que la Antártica es un tema de Estado que convoca a toda la sociedad chilena, donde la diplomacia es un actor central.