
20 Ago Taller sobre Inteligencia Artificial en la Academia Diplomática de Chile
La tarde del lunes 18 de agosto, la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” fue el escenario de un taller especializado sobre Inteligencia Artificial (IA). La capacitación, titulada “The AI Revolution: Is Foreign Policy Prepared for the Future?” , fue impartida por Branka Panic , experta y asesora principal del Data Innovation Lab del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.
El taller también contó con la presencia del Subdirector de la Academia, M.C. Eduardo Calleja. En calidad de colaboradores, asistieron Mirjam Weth de la Embajada de Alemania y el Coordinador de Transformación Digital del Ministerio, P.S. Mauricio Carabelli. La presencia de estas figuras destacó la importancia de la colaboración en iniciativas académicas que abordan el futuro de la política exterior.
Esta actividad para las y los estudiantes de la ACADE fue una oportunidad para explorar la intersección entre la IA y la diplomacia moderna.
La conferencia se centró en cómo la inteligencia artificial está transformando la diplomacia y la política exterior. Tradicionalmente basada en el diálogo humano, la diplomacia ahora se está apoyando en herramientas como el análisis de datos , la analítica predictiva , y el procesamiento del lenguaje natural para tomar decisiones estratégicas más informadas.
La presentación exploró el impacto de la IA en áreas como:
- Respuesta en tiempo real a crisis y negociaciones multilaterales.
- Construcción de paz y coordinación humanitaria.
- Prevención de conflictos mediante herramientas basadas en IA.
- Análisis de grandes conjuntos de datos para obtener conocimientos más profundos sobre desafíos complejos.
Además, la charla abordó las preguntas éticas y prácticas que surgen con esta transformación. El objetivo fue fomentar una discusión sobre la integración responsable de la IA en la política exterior y la diplomacia.

