Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” participa en la 51ª edición del Foro Internacional sobre Formación Diplomática (IFDT) - Academia Diplomática de Chile Andrés Bello
Academia Diplomática de Chile Andrés Bello | La Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” es una entidad dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile cuya misión primordial es formar a los futuros diplomáticos del país.
Acade, Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", Academia Diplomática, Chile, MINREL, minrel, Ministerio de Relaciones Exteriores, Diplomacia, Diplomacia pública, Diplomático, Diplomacia Digital, Academia, Gobierno, Chile
24467
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-24467,single-format-standard,wp-theme-crearchile,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.3,vc_responsive

25 Nov Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” participa en la 51ª edición del Foro Internacional sobre Formación Diplomática (IFDT)

Del 11 al 14 de noviembre, la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar” (ADP) acogió en Urubamba, Cusco, la 51ª edición del Foro Internacional sobre Formación Diplomática (IFDT), el encuentro más importante a nivel mundial sobre el intercambio de buenas prácticas en torno a la enseñanza y capacitación en diplomacia.


La Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” estuvo representada por el director, embajador Hernán Bascuñán, y la jefa del Departamento Académico, Carolina Llanos.


El foro reunió a delegaciones de más de 65 países, provenientes de Academias Diplomáticas, Universidades y Ministerios de Relaciones Exteriores de todos los continentes.


Bajo el lema “Navegando el cambio en un mundo complejo: innovación en la formación diplomática”, el encuentro abordó los desafíos de la formación diplomática en un entorno global cada vez más interdependiente, tecnológico y cambiante. A lo largo de tres días, se desarrollaron paneles de alto nivel y talleres interactivos. Se trató de una excelente oportunidad también para repensar los procesos de convocatoria y atracción de nuevas generaciones al servicio exterior.


La participación chilena se enmarca en la excelente relación que se mantiene con la Academia Diplomática del Perú. Además, cabe señalar que la organización del foro tuvo un especial significado, puesto que se realiza en el 70° aniversario de dicha institución.
Asimismo, instancias como están facilitan la cooperación académica internacional, que ha permitido que estudiantes de la ACADE accedan a becas, intercambios, y programas de especialización por parte de reconocidas instituciones extranjeras.


Evento paralelo: II Encuentro Regional de Academias Diplomáticas de la Asociación de Integración Regional (ALADI)


Con el objeto de fortalecer la formación y la cooperación académica, y en seguimiento al I Encuentro Regional realizado en octubre de 2024, las Academias Diplomáticas de los países miembros de ALADI se reunieron para seguir trabajando en una agenda común para la formación diplomática.


La jefa del Departamento de Cooperación y Formación de la ALADI, Pierina Giachetti, presentó el nuevo programa formativo, “Comercio e Integración en la ALADI: claves para la acción diplomática” que se enfoca en la integración como herramienta de desarrollo e inclusión.