Coordinación Académica y Extensión
La Academia Diplomática realiza anualmente un proceso de formación de funcionarios seleccionados, mediante concurso público, aspirantes a formar parte del Servicio Exterior de Chile.
El curso de formación tiene una duración de dos años y contempla labores de carácter lectivo, investigativo y de practica en Direcciones del Ministerio.
Contempla ramos de formación que tienen por objetivo estandarizar los conocimientos en materias de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Relaciones Vecinales y otras propia de la acción diplomática con énfasis en materias Consulares. Para luego dar paso a materias que responden a los objetivos y prioridades de la Política Exterior Chilena, con énfasis en temas tales como Derechos Humanos, Medio Ambientales, Política Antártica, Política Multilateral, Cooperación Internacional y Asuntos Económicos internacionales entre otros. Complementando el proceso de formación los funcionarios que desarrollan el proceso de formación cursan talleres y participan de ciclos de conferencias, las cuales se organizan sobre materias que apuntan a prepáralos para temas con proyección futura.
Los alumnos que aprueban el Curso de Formación Nacional pasan a formar parte del Servicio Exterior de Chile.
Ver Cuerpo Docente Año 2017
Ver Cuerpo Docente trimestre 2016
Ver Cuerpo Docente segundo trimestre 2016
Ver Cuerpo Docente 2014 / 2015
Curso de Formación para funcionarios internacionales
Desde 1977 la Academia Diplomática de Chile, realiza un Curso de formación destinado a funcionarios de las más diversas cancillerías del mundo, los cuales comparten durante dos meses un programa de formación con los funcionarios que cursan el primer año, lo cual les permite generar redes de contacto y conocer en primera persona las especificidades de los países participantes.
El curso tiene por objetivo introducir a los representantes de diversas cancillerías en el marco de la política exterior de Chile y su vinculación con América Latina. Así mismo mediante exposiciones especializadas y talleres revisa aspectos centrales del Multilateralismo y la relación con los otros continentes. Nuestra academia es una de las más antiguas del continente y busca contribuir a la educación y generación de redes permanentes de los diplomáticos de Latinoamérica y el Caribe, Europa, Asia y África.
Curso de Formación para Funcionarios Diplomáticos del Sistema de Integración Centroamericana SICA
Desde el año 2011, la academia diplomática realiza anualmente una actividad de carácter académico destinada a la formación de funcionarios del sistema SICA. Los años 2011, 2012 y 2013 se desarrolló en la Ciudad de San Salvador, El Salvador (Sede del SICA). Los años 2014 y 2015 iniciativa fue desarrollada en Ciudad de Panamá, Panamá centrado en las Políticas de Equidad de Género en el contexto del Desarrollo Social. A partir del año 2016 El Salvador ha vuelto a ser la Sede del Curso centrando los temas en Agenda 2030 y el aporte de la Región.
Las actividades de extensión se definen como un eje complementario para la formación diplomática, incluye la realización de seminarios, talleres y otras actividades académicas que están íntimamente relacionadas con el proceso de formación y con la generación de mayor interrelación entre el personal del ministerio de relaciones exteriores, otros funcionarios y los becarios de la Academia.
La academia diplomática realiza múltiples actividades de extensión, destinadas a funcionarios de nuestro ministerio, a los encargados de Relaciones Internacionales de los diversos ministerios de la administración del Estado de Chile y por cierto a los funcionarios nacionales y extranjeros que se forman en esta Academia.
Junto a lo anterior la academia diplomática organiza Ciclos de Política Exterior con invitados Nacionales y Extranjeros que versan sobre las principales temáticas de discusión del escenario nacional e internacional, entre ellas están el Ciclo Relaciones Exteriores y los Poderes del Estado, el cual cuenta con la participación de diversas autoridades representantes del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo. Ciclo de Agenda 2030 y Políticas Públicas y el Ciclo “Una Hora con el Ministro”.