
25 Sep Defensa y Relaciones Internacionales – Subsecretario Montero en la Academia Diplomática
Subsecretario de Defensa Ricardo Montero Allende expone sobre los Desafíos Globales y las Misiones Estratégicas de la Defensa Nacional.
La Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello” tuvo el honor de recibir al Subsecretario de Defensa, don Ricardo Montero Allende, el 25 de septiembre de 2025. A nombre de la Dirección de la casa de estudios, el Subdirector, Ministro Consejero Eduardo Calleja, le dio una cordial bienvenida, destacando que su vasta experiencia y formación lo posicionan como una voz clave en la articulación de la política de defensa del país.
El Subsecretario Montero es abogado de la Universidad Católica de Chile; posee un Máster en Ciencias de la Defensa y Seguridad Interamericana, del Colegio Interamericano de Defensa en Washington; y un Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria incluye roles destacados como Jefe de Gabinete en los Ministerios de Defensa y del Interior, durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet; y, más recientemente, como Jefe de Gabinete del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
El Subdirector de la Academia subrayó la relevancia de esta visita, señalando que la interacción y comprensión entre las esferas de la Defensa Nacional y la Política Exterior constituyen un pilar fundamental para la seguridad y la proyección estratégica del Estado de Chile. Se consideró que la perspectiva ofrecida por el Subsecretario Montero sería esencial para enriquecer la visión de las futuras diplomáticas y los futuros diplomáticos.
Panorama Global y Misiones de la Defensa
Bajo el título “Defensa y relacionamiento internacional”, el Subsecretario Montero abordó un temario que incluyó el contexto internacional, las misiones de la defensa, el relacionamiento internacional de la Defensa y reflexiones finales.
Contexto Internacional y Desafíos: El Subsecretario detalló las principales tensiones y conflictos a nivel global.
En Latinoamérica, los principales desafíos identificados son el crimen organizado transnacional (COT), la migración masiva y el cambio climático. Estos problemas no reconocen límites geográficos o ideológicos y son problemas nacionales que requieren soluciones regionales. Como respuesta a estas tensiones y conflictos, los Estados han recurrido a la actualización de políticas de defensa o seguridad nacional, al aumento del gasto en defensa a nivel mundial, y al uso de herramientas legales extraordinarias.
Relacionamiento y Coordinación Estratégica
En cuanto al relacionamiento internacional, se destacó que la Política de Defensa es complementaria y se materializa en forma coordinada con la Política Exterior y otras políticas públicas relacionadas con la seguridad interna y el desarrollo del país (Principio 4 POLDEF 2020).
La Subsecretaría de Defensa cumple funciones específicas, según la Ley 20.424, como la coordinación de la acción internacional de los organismos del sector de Defensa, la gestión de la agenda de asuntos internacionales, y la propuesta de políticas en materias de desarme, no proliferación, misiones de paz, y derecho internacional humanitario.
Se enfatizó el rol de Chile como el país más austral del sur global, con presencia tricontinental y uno de los doce firmantes originales del Tratado Antártico.
Dentro de las prioridades a nivel multilateral, se mencionaron la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), donde Chile lidera Grupos de Trabajo sobre Ayuda Humanitaria/Respuesta a Desastres (HA/DR), Mujer, Paz y Seguridad, y Cambio Climático y Defensa. También se destacó la Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM), cuya X versión será organizada por Chile en Viña del Mar y Valparaíso entre el 22 y 24 de octubre de 2025.
El Subsecretario Montero concluyó que la creciente incertidumbre y las tensiones internacionales se materializan en una posibilidad concreta de un conflicto armado. Reafirmó que la defensa se vincula íntimamente con la política exterior a través de la segunda área de misión. Por lo tanto, el trabajo coordinado entre la Cancillería y el Ministerio de Defensa son esenciales para la política exterior del país.

